
Presión atmosférica
mmHg=
1 milimetro de mercurio
Nuestro planeta está cubierto por una capa de aire: la
atmósfera. Todo lo que está sobre la superficie terrestre está
inmerso en un oceano de aire, lo que hace que las persones
no se percaten de su peso; es más, generalmente no se cree
que el aire pese.
Con un poco de ingenio se puede evidenciar que el aire pesa.
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de área que
ejerce el aire sobre la superficie terrestre.
La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente
con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera.
La presión atmosférica en un lugar determinado
experimenta variaciones asociadas con los cambios
. Por otra parte, en un lugar determinado, la presión
atmosférica disminuye con la altitud, como se ha
dicho. La presión atmosférica decrece a razón de
1 mmHg o Torr por cada 10 m de elevación en los
niveles próximos al del mar. En la práctica se
utilizan unos instrumentos, llamados altímetros, que
son simples barómetros aneroides calibrados en
alturas; estos instrumentos no son muy precisos.
La presión atmosférica también varía según la latitud.
La menor presión atmosférica al nivel del mar se
alcanza en las latitudes ecuatoriales. Ello se debe al
abombamiento ecuatorial de la Tierra: la litósfera está
abultada en el ecuador terrestre, mientras que
la hidrósfera está aún más abultada por lo que
las costas de la zona ecuatorial se encuentran
varios km más alejadas del centro de la Tierra que
en las zonas templadas y, especialmente, en las
zonas polares. Y, debido a su menor densidad, la
atmósfera está mucho más abultada en el ecuador
terrestre que la hidrósfera, por lo que su espesor es
mucho mayor que el que tiene en las zonas templa-
das y polares. Por ello, la zona ecuatorial es el domi-
nio permanente de bajas presiones atmosféricas
por razones dinámicas derivadas de la rotación
terrestre. También por ello, la temperatura atmosfé-
rica disminuye en la zona templada un grado por
cada 154 m de altitud en promedio, mientras que en
la zona intertropical esta cifra alcanza unos 180 m
de altitud.
Bibliografía
María Luisa Marquina, Raul Espejel Morales, Marco Martinez Negrete. 2010. Termodinámica. Enciclopedia de conocimientos fundamentales (5, 790) Ciudad universitaria: Siglo veintiuno.


