
Presión hidrostática
La presión que el agua en reposo o cualquier otro fluido ejerce sobre los cuerpos sumergidos en dicho fluido se conoce como presión hidrostática. Depende de la profundidad "h" A la que se encuentra dentro del fluido en reposo, así como de la densidad del mismo.
De esta forma, la presión hidrostática no es la
misma en agua que en Mercurio, aún estando
en la misma profundidad, debido a la densidad
del líquido.
La densidad es una propiedad específica de
cada cuerpo o sustancia y su magnitud se
entiende del cociente de su masa
entre su volumen. Se denota con la letra "ρ" del
alfabeto griego y en el sistema internacional
de unidades se mide en kg/m^3
Se trata de la presión que experimenta un elemento por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido.El fluido genera presión sobre el fondo, los laterales del recipiente y sobre la superficie del objeto introducido en él.
Dicha presión hidrostática, con el fluido en estado
de reposo, provoca una fuerzaperpendicular a las paredes
del envase o a la superficie del objeto.El peso
ejercido por el líquido sube a medida que se
incrementa la profundidad. La presión hidros-
tática es directamente proporcional al valor de
la gravedad, la densidad del líquido y la pro-
fundidad a la que se encuentra.
La presión hidrostática (p) puede
ser calculada a partir de la multiplicación
de la gravedad (g), la densidad
(d) del líquido y la profundidad (h).
En ecuación:p = d x g x h.
Este tipo de presión es muy estudiada
en los distintos centros educativos para
que los jóvenes puedan entenderla bien
y ver cómo la misma se encuentra en su día a día. Así, por ejemplo, uno de los experimentos más utilizados por los profesores de Ciencias para explicar aquella es la que se realiza mezclando diversos fluidos.
Bibliografía
María Luisa Marquina, Raul Espejel Morales, Marco Martinez Negrete. 2010. Termodinámica. Enciclopedia de conocimientos fundamentales (5, 790) Ciudad universitaria: Siglo veintiuno.
