
Arquímedes
Nació en el 287 a. C. en Siracusa, Sicilia
Murió en el 212 a.C.
Arquímedes fue primo del rey Hierón II del cual fue consejero y
responsable de la defensa de la ciudad. El empeño del rey Hierón
era la construcción de una gran flota e hizo construir el Syrakosa,
la mayor nave de su época, que en el momento de su botadura que-
dó embarrancado. Arquímedes con ayuda de poleas compuestas
ayudadas por palancas apuntaladas en el casco consiguió levantarlo
a flote ante la fascinación del rey.
Se anticipó a muchos de los descubrimientos de la ciencia moderna,
en las matemáticas puras. Fue capaz de demostrar que el volumen de
una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la circunscribe.
Además, en mecánica, definió la ley de la palanca y es reconocido
como el inventor de la polea compuesta. En Egipto inventó el 'tornillo
sin fin' para elevar el agua de nivel. Famoso por el descubrimiento de
la ley de la hidrostática, también llamado principio de Arquímedes, que
establece que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una
pérdida de peso igual al peso del volumen del fluido que desaloja.
Se cuenta que este descubrimiento lo hizo mientras se bañaba, al
comprobar cómo el agua se desplazaba y se desbordaba.
La mayor parte de la vida de Arquímedes transcurrió en Sicilia, en Siracusa y sus alrededores, y la dedicó a la investigación y los experimentos. Durante la conquista romana de Sicilia se puso a disposición de las autoridades de la ciudad y muchos de sus instrumentos mecánicos se utilizaron en la defensa de Siracusa. Entre la maquinaria de guerra destacan sus inventos de la catapulta y un sistema de espejos que incendiaba las embarcaciones enemigas al enfocarlas con los rayos del sol.
Cuando Siracusa fue conquistada durante la segunda Guerra Púnica, se cree que fue asesinado en 212 a. C. por un soldado romano que le encontró dibujando un diagrama matemático en la arena. Dicen que Arquímedes estaba tan metido en las operaciones que ofendió al intruso al decirle: "No desordenes mis diagramas".
